Compostar es una eficiente e ingeniosa manera de dar una solución de ciclo cerrado para la mayoría de los residuos orgánicos.
De todos los tipos de residuos, el residuo orgánico puede presentar las oportunidades más eficientes a nivel de energía y recursos para Residuo Cero – parcialmente porque pueden ser más fácilmente absorbidos por la naturaleza. La digestión orgánica es la manera más común de reprocesar residuos orgánicos, sea digestión aeróbica (como el compostaje) o digestión anaeróbica (como la fermentación).
Es importante tener la cantidad correcta de residuos de poda, de jardinería y agua para así obtener el balance de compostaje perfecto.
Si quieres probar a hacer tu propio compostaje en casa, sigue estos sencillos pasos:
Si no puedes compostar tus residuos orgánicos en casa, hay opciones si quieres dejar tus residuos orgánicos en centros de compostaje o hacer que sean recogidos:
Organizaciones locales de reciclaje y obra pública
Siempre es buena idea empezar con los coordinadores u organizaciones locales. Una búsqueda rápida en Google deberá revelar compostadores locales.
Red Española de Compostaje
La Red Española de Compostaje reúne a la mayoría de empresas que participan en el compostaje.
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
El ministerio tiene guías para el compostaje. También incluye las organizaciones que participan en la red de producción del compost.