Descubre nuestro proceso de reciclaje

#ReciclaTodo con TerraCycle®

TerraCycle es diferente de la empresa de reciclaje local. Desarrollamos soluciones de reciclaje para flujos de residuos que no suelen reciclarse localmente.

Lo que hace que algo sea reciclable localmente depende de si tu empresa de reciclaje local puede obtener un beneficio con ello. Si el costo de la recogida y el procesamiento del residuo es inferior al valor de la materia prima resultante, es probable que sea reciclable localmente. Si los costos son superiores, probablemente no lo sea.

La buena noticia es que la mayoría de los residuos pueden reciclarse desde un punto de vista técnico.

TerraCycle puede reciclar los materiales difíciles de reciclar porque trabajamos con marcas, minoristas y otras partes interesadas que financian el proceso de reciclaje.

Investigación y Desarrollo

Nuestro proceso comienza con nuestro equipo de I+D; científicos internos y especialistas en aplicaciones de materiales que trabajan en nuestras diversas oficinas y en colaboración con universidades líderes. El equipo de I+D analiza los materiales para determinar la forma correcta de procesarlos y convertirlos en algo nuevo. Esto incluye cómo descomponer los residuos, cómo separarlos en función de sus componentes esenciales y cómo reciclar luego esos materiales para nuevas aplicaciones.

Revisión de la normativa

TerraCycle realiza una evaluación exhaustiva de los materiales que tenemos previsto recibir y reciclar.

Normativa: Revisamos la normativa local, regional y nacional para confirmar de qué forma cada artículo de la lista de residuos aceptados puede recogerse, enviarse y/o almacenarse de forma segura en cada mercado.
Reciclabilidad técnica: Evaluamos la composición del material de los residuos aceptados para determinar de qué manera se debe clasificar, procesar y convertir el material en una materia prima utilizable para la fabricación de productos reciclados.
Reciclabilidad práctica: Nos apoyamos en factores del mundo real (como los niveles de contaminación o las limitaciones de proveedores y equipos) para confirmar que tenemos una cadena de suministro viable para reciclar.

Recepción y Comprobación

Los envíos de residuos se envían a una de nuestras plantas locales de separación y clasificación (MRF, por sus siglas en inglés), que siempre están ubicadas en el mismo país en el que se originan los residuos. TerraCycle opera actualmente en 21 países y tiene más de 35 plantas MRF en todo el mundo.

Cuando un envío de un recolector llega a una de nuestras plantas MRF, lo escaneamos para registrar la información del envío, la fecha, el peso y el material que contiene.

Clasificación y Agrupación

Clasificamos los materiales en función de sus características y composición, utilizando una amplia variedad de tecnologías de clasificación; como la clasificación manual, la separación por tamaños, la separación gravimétrica (hundido/flotante), la óptica, la densidad del aire, la gravedad, la magnética, etc. De esta forma podemos dirigir el material para su procesamiento y manejo posteriores.

Se evita la incineración (o cualquier otra forma de convertir los residuos en energía). Nunca utilizamos la incineración como solución de final de vida útil para cualquier cosa que garanticemos que será reciclada (todos los flujos de residuos aceptados se incluyen en las páginas de nuestros programas). Únicamente utilizamos el método de generación de energía a partir de residuos para el pequeño porcentaje de material que recibimos que no cumple con los requisitos (es decir, materiales que el programa no tiene como objetivo recoger) o materiales que se requiere legalmente que sean procesados de esta manera (como los residuos médicos), y hacemos todo lo posible para reciclar los materiales que no cumplen con los requisitos y que podrían aceptarse en otros programas.

Limpieza y Procesamiento

Una vez clasificados según su categoría, los diferentes tipos de materiales se limpian y, a continuación, se envían a socios de procesamiento externos que reciclan los materiales para darles una forma que pueda utilizarse.

Por ejemplo, los metales y el aluminio se trituran y funden en láminas de metal, lingotes o barras. El vidrio se tritura y funde para su uso en nuevas botellas de vidrio (si son transparentes) o en aplicaciones de ladrillo, cemento u hormigón (si tienen color). El caucho se suele someter a molienda criogénica para reducirlo a polvo para aplicaciones de pavimentos. Los compuestos orgánicos se compostan o utilizan en fertilizantes industriales y comerciales.

Los plásticos representan la mayor categoría de materiales que recogemos a través de nuestros programas. Estos materiales presentan un tamaño reducido (se hacen más pequeños si se cortan o trituran) y, a continuación, se funden y adoptan la forma de gránulos, escamas o polvo.

Ve a este vídeo para saber más.

¿Qué ocurre con el material reciclado?

Después de reciclar los residuos para convertirlos en materias primas, se venden a empresas de fabricación que producen el producto final y completan el proceso de reciclaje. Entre estos productos finales se incluyen muebles y cubiertas exteriores, palés de transporte de plástico, regaderas, recipientes y contenedores de almacenamiento, tubos para aplicaciones de construcción, baldosas para el suelo, cubiertas de superficies de parques infantiles, pistas de atletismo y mucho más.

Controlamos estrictamente el movimiento de los materiales a través de cada parte del proceso de reciclaje para mantener una cadena de custodia de reciclaje. Esto nos permite rastrear y confirmar dónde se enviaron los materiales y porqué.